MEDIDAS DE RESISTENCIA DE TIERRA
La medida de la toma de tierra de una instalación se puede realizar por diferentes sistemas, pero dependerá del sistema de régimen de neutro de la instalación ( TT , TN , IT ).
Un dato importante es saber cuál es el valor máximo de la toma de tierra que se puede tener en la instalación, y esto depende de varios factores:
• Tensión de contacto máximo.
• Método de protección contra los contactos indirectos.
• Régimen de neutro de la instalación.
Existen básicamente dos métodos diferentes para realizar las medidas de la toma de tierra:
• Modo Bucle ( LOOP )
• Modo Earth ( Voltiamperimétrico )
El método Bucle ( LOOP ) es el más fácil de utilizar, no nos mide exactamente la toma de tierra, sino un valor por exceso , pero suele ser suficiente, el problema es que sólo se puede utilizar en sistemas TT.
Normalmente en el modo LOOP hay dos tipos de pruebas , la NO_TRIP y TRIP. La palabra TRIP significa que hace saltar el diferencial de la instalación.
Con este tipo de prueba , a pesar de ser muy sencilla de realizar, a veces y depende de qué instrumento de medida se utiliza, no se puede hacer la prueba con instalaciones trifásicas o bifásicas a 230/125V.
El modo EARTH mide realmente la toma de tierra, pero tiene el inconveniente de que es muy laborioso su medida , y además se debe verificar que el valor medido es correcto, lo que no se hace habitualmente.
Dentro del método EARTH, hay tres tipos de medida diferentes:
• Método 2 hilos: Medida toma de tierra en modo bucle
• Método 3 hilos: Medida de la toma de tierra
• Método 4 hilos: Medida de la resistividad del terreno